top of page
  • Foto del escritorEllas a través del cinematógrafo

El cine queer, surreal y feminista de Germaine Dulac


 

"El cine no es un arte para expresar actos puramente externos, sino para visualizar los más mínimos matices del alma, en su vida interior". 

Germaine Dulac, Mon Ciné, 25 de octubre de 1923.


Ser una directora en la etapa del cine temprano implicaba ya un acto de desobediencia a los roles de género. Germaine Dulac fue activista, crítica de teatro, periodista de revistas de corte feminista, directora, guionista, editora y productora de cine. Tuvo un papel indispensable en la evolución del cine como arte y como práctica social. 


Dulac nace en Amiens, Francia, en 1882, pero desde niña es trasladada a París a vivir con su abuela Jeanne Catherine Elisabeth Schneider, una mujer culta y privilegiada, quien tuvo gran influencia en el desarrollo artístico de la cineasta. 


Creció durante la Belle Époque París,  estuvo cercana a las escuelas del pensamiento y tecnologías que se desarrollaban en ese momento, el simbolismo de la abstracción de la pintura, la danza de Isadora Duncan, la música de Claude Debussy, el teatro de André Antoine. 

A sus 18 años comienza su carrera como activista, crítica de teatro y periodista en las revistas de corte feminista La Fronde y Le Francaise. Dulac y otras mujeres se coordinaron creando sus propias estructuras en forma de asociaciones feministas y alianzas para los problemas sociales, buscando la emancipación de la mujer del padre y el marido, y para fomentar la imagen de las mujeres como agentes constituyentes del progreso social. 

Dulac deja de pertenecer a La Francaise en 1913, durante estos años de trabajo se forma como feminista, crítica y periodista; esto se verá arraigado en su proceso creativo dentro de la producción cinematográfica. Dentro de su trayectoria encontramos  obras tanto impresionistas como abstractas. 


Tres años después instaura su propia productora, Delia Film (DH), junto con Albert Dulac (su marido) y la guionista Irène Hillel-Erlanger, buscando asegurar la distribución e integrarse al circuito de cine-clubes. 

Dentro de su obra cinematográfica encontramos acercamientos relacionados con el impresionismo (1919-1928), el surrealismo (1927), el cine de abstracción (1929) y el cine documental (1930-1942). 


Dulac buscaba un cine que fuera definido por la identidad propia, tanto de la artista como del país, alejándose de los estándares y modelos de producción ya establecidos. Que la imagen fuera como tal un medio de expresión de la psicología y la subjetividad de los personajes, aunado con los movimientos, gestos, contrastes en los estilos de actuación, intertextualidad y las estructuras de mise-en-abyme (1).


A lo largo de su carrera dirigió cerca de 30 filmes de ficción, jugando con la narración, el montaje y los efectos visuales, estaba interesada en encontrar el cine puro, un acercamiento a todas las ventajas y propiedades únicas de los filmes, siempre intentaba prescindir de los intertítulos, buscando que la imágen diera el mensaje por sí sola.  Si bien en la historia del cine Dulac ha sido pasada por alto muchas veces, su experimentación ayudó a legitimar al cine como un arte de la misma talla que la pintura, la danza, el teatro y la música.


En la carrera de Dulac como cineasta viaja de escenarios naturalistas y del simbolismo pictórico, coreografías y montaje para permitir un ritmo dentro y entre las imágenes (Madame Beudet, 1923; L’Invitation au voyage, 1927); yendo al surrealismo con La coquille et le clergyman (1928) que se podría denominar, primer filme surrealista; y filmes que buscaban satisfacer sus ideales de “sinfonía visual” y “cine puro”, libre de las convenciones de la literatura y el teatro como La Folie des vaillants (1925). 


Realizó revistas-noticiario y cerca de otras 30 películas dentro del género documental en donde utilizó un enfoque de acercamiento discreto a la vida diaria, mismos que tuvieron un impacto importante en la evolución de las películas de no-ficción en Francia. 

Ha sido reconocida como directora queer (2) ya que empleaba, explícita e implícitamente, estética queer en sus filmes . En filmes como L’invitation au voyage  y Princesse Mandane usa la danza y el simbolismo para subvertir las expectativas del género y explorar el queerness, tema tabú en la sociedad en 1920.


Regresando a la película de La coquille et le clergyman, fue un filme realizado con un guion que formó parte del movimiento surrealista, Antonin Artaud, y la representación visual de ese guion por Germaine Dulac. El filme comienza con la frase de Artaud “Esto no es un sueño, sino el mundo de las imágenes en sí mismo”. La película trata sobre un cura atormentado por imágenes y fantasías que ponen a prueba su fe. El ambiente de la puesta en cámara se compone de geometría remarcada por las luces y sombras. Dulac plantea una relación de ideas que se yuxtaponen, nos deja a merced de la imagen en sí misma abandonando los intertítulos, dejándonos con el estado mental del clérigo. 


Si bien, el filme reconocido históricamente por los surrealistas como el primero de esta corriente es Un perro andaluz de Luis Buñuel y Salvador Dalí (1929), la obra de Germaine Dulac La coquille et le clergyman, presentada un año antes, se ha comenzado a considerar como el primer filme surrealista.


Germaine Dulac también trabajó en la defensa del cine a través de cine-clubes, en 1917 se convirtió en miembro de la Sociedad de Cines de Autor (Sociétè des Auteurs Films, SAF) y en 1921 se nombró vicepresidenta de lo que se considera, en la historia oficial, el primer cine-club, El Club de Amigos del Séptimo Arte (Le Club des Amis du Septième Art). En 1929 Dulac fue nombrada presidente y fundadora de la Federación Francesa de Cine-Clubs (Fédération Française des Ciné-Clubs, FFCC). 


(1) mise-en-abyme hace referencia a colocar dentro de la imagen otra igual de menor tamaño, haciendo un efecto de doble espejo en donde el reflejo parece infinito. 

(2) Queer: es una palabra que en el uso de la lengua inglesa puede referirse tanto a sujetos masculinos como a sujetos femeninos, y por extensión a todas y cada una de las combinaciones de la dicotomía de género que pudiéramos imaginar o que podamos articular en la práctica cotidiana de comunidades marginales respecto a la heterosexualidad. 


Filmografía: 

1915: Soeurs enemies.

1916: Géo le mistérieux.

1917: Vénus Victrix; Dans l’ouragan de la vie.

1918: Ames du fous; Le bonheur de fous.

1919: La cigarette.

1920: Malencontre; La fête espagnole.

1921: La belle dame sans merci; Le mort du soleil.

1922: La souriante Madame Beudet.

1923: Gossette.

1924: Le diable dans la ville.

1925: Cuando las mujeres aman.

1926: La folie des vaillants.

1927: L’invitation au voyage (cortometraje); Antoinette Sabrier.

1928: La coquille et le clergyman; Thèmes et variations; Princesse Mandane; Disque 927 (cortometraje).

1928: Danses espagnoles; Celles qui s’en font; Germination d’un haricot (cortometraje).

1929: Étude cinématographique sur une arabesque.








Fuentes: 









David Córdoba, Javier Sáez, Paco Vidarte. (2005). Teoría Queer. Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas.. Madrid: Egales.



954 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page